Salario integral: flujo vs. pago nominal
- CEA Colombia
- 16 jul 2024
- 6 Min. de lectura

*Foto tomada de Freepik.
El debate sobre si es mĆ”s beneficioso para el empleado recibir un salario integral en lugar de uno ordinario es una cuestión que va mĆ”s allĆ” de la simple interpretación jurĆdica. Este anĆ”lisis financiero es crucial para entender las implicaciones reales que conlleva optar por uno u otro.
Ā
Elaborado por Diego Cubillos, socio de Impuestos de Deloitte Colombia
Ā
ĀæEs el salario integral una cifra que beneficie mĆ”s al trabajador que devenga un salario integral frente a aquel que tiene uno ordinario? Este anĆ”lisis va mucho mĆ”s allĆ” de lo jurĆdico, y de la dificultad de su entendimiento en el Ć”mbito profesional, pues tiene un elemento meramente financiero.
Ā
Es bastante frecuente escuchar en los pasillos de las compaƱĆas que, a pesar de que el salario integral suele ser un monto elevado, es preferible tener un valor equivalente con una denominación de salario ordinario. ĀæSerĆ” esto cierto? Puede que, el factor de decisión no sea meramente legal-laboral o tributario, pues si puede tener diferencias en la retención efectiva.Ā Sin embargo, la discusión financiera trasciende los temas jurĆdicos.
Ā
Las personas que perciben un salario integral obtienen en su remuneración todo el factor prestacional (prima, cesantĆas e intereses a las cesantĆas), mientras que una persona con un salario ordinario tendrĆ”, adicional a su remuneración, las prestaciones sociales anteriormente mencionadas.
Ā
AsĆ, la primera gran diferencia salta a la luz: si se mira una remuneración anual, como suele ocurrir en otras jurisdicciones, y no una mensualizada, el salario integral estĆ” por debajo, por lo menos en un 30% (factor prestacional incluido).
Ā
Si se hiciera un ejercicio bĆ”sico, en el que se parte de un salario mĆnimo integral (para 2024 corresponderĆ” a COP16.900.000), el valor del flujo que recibirĆ” el empleado durante el aƱo serĆ” de COP178.191.600. Se debe tener en cuenta que este valor considera los descuentos por salud, pensión, solidaridad pensional y retención en la fuente. Por otro lado, un salario ordinario, equivalente al integral, tendrĆ” un flujo anual de COP204.458.000 (bajo las mismas consideraciones antes descritas).
Ā
Pero vale la pena preguntarse, Āæacaso el flujo de caja mensual que tiene el trabajador que recibe un salario integral no es mĆ”s alto? En efecto lo es. Sin embargo, pese a tener un flujo de caja mensual mĆ”s elevado, esto no logra sopesar el efecto sobre el flujo nominal anual. Bajo las consideraciones anteriores, un empleado con salario integral tendrĆa un flujo mensual aproximado de COP14.849.300 y el que tiene uno ordinario asumirĆa uno de COP14.393.000 (teniendo en cuenta que el mayor se presentarĆa en junio y en diciembre por las primas).
Ā
Este flujo de caja adicional no logra sopesar el efecto del valor nominal recibido, pues, aĆŗn al descontar los flujos y trayĆ©ndolos a valor presente (a una tasa TES mayo 2024), el valor actual de los flujos en el salario integral serĆa de COP103.991.843, mientras que en el ordinario serĆa de COP118.251.120 (considerando las cesantĆas bajo esa misma tasa de descuento).
Ā
Incluso, si se hiciera un anĆ”lisis con un salario ordinario menor, que fuera equivalente en flujo anual al salario mĆnimo integral, es decir, COP14.485.698 mensual, resultarĆa mĆ”s beneficioso el salario ordinario menor, pues el flujo nominal anualizado serĆa de COP183.667.706 (al utilizar los mismos criterios mencionados) y el valor presente de los mismos serĆa de COP105.703.974.Ā
Ā
Entonces, desde una perspectiva meramente financiera y sin tener en cuenta las consideraciones legales y tributarias que apliquen, el salario integral puede no ser un buen negocio para quiĆ©n viene devengando un salario ordinario. Esto plantea preguntas adicionales que merecen ser exploradas a profundidad posteriormente: ĀæEs el salario integral, si se mantiene el mismo valor, una desmejora frente al salario ordinario? ĀæDeberĆa existir un tratamiento diferenciador con respecto al ingreso tributario cuando estamos frente a un salario integral y a uno ordinario?
Ā
*Con la participación de Jose Camargo GonzÔlez, gerente senior de la prÔctica de Impuestos Corporativos en Deloitte Colombia.
Ā
Para mÔs información contactar a:
Johanna Guevara
Encargada de Comunicación
Marketplace Región Andina
Deloitte Spanish Latin America
T: +57 (1) 3173000746
******
Acerca de Deloitte
Deloitte se refiere a una o mĆ”s entidades de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (āDTTLā), su red global de firmas miembro y sus sociedades afiliadas a una firma miembro (en adelante āEntidades Relacionadasā) (colectivamente, la āorganización Deloitteā). DTTL (tambiĆ©n denominada como āDeloitte Globalā) asĆ como cada una de sus firmas miembro y sus Entidades Relacionadas son entidades legalmente separadas e independientes, que no pueden obligarse ni vincularse entre sĆ con respecto a terceros. DTTL y cada firma miembro de DTTL y su Entidad Relacionada es responsable Ćŗnicamente de sus propios actos y omisiones, y no de los de las demĆ”s. DTTL no provee servicios a clientes. Consulte www.deloitte.com/co/conozcanosĀ para obtener mĆ”s información.
Ā
Deloitte presta servicios profesionales lĆderes de auditorĆa y assurance, impuestos y servicios legales, consultorĆa, asesorĆa financiera y asesorĆa en riesgos, a casi el 90 % de las empresas Fortune Global 500Ā® y a miles de empresas privadas. Nuestros profesionales brindan resultados medibles y duraderos que ayudan a reforzar la confianza pĆŗblica en los mercados de capital, permiten a los clientes transformarse y prosperar, y liderar el camino hacia una economĆa mĆ”s fuerte, una sociedad mĆ”s equitativa y un mundo sostenible. Sobre la base de su historia de mĆ”s de 175 aƱos, Deloitte abarca mĆ”s de 150 paĆses y territorios. Conozca cómo los aproximadamente 457,000 profesionales de Deloitte en todo el mundo crean un impacto significativo en www.deloitte.com.
Ā
Tal y como se usa en este documento, Deloitte & Touche S.A.S., Deloitte Asesores y Consultores S.A.S., D Contadores S.A.S., Deloitte S.A.S. y D Profesionales S.A.S.,Ā tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de servicios de auditorĆa, consultorĆa, consultorĆa fiscal, asesorĆa legal, en riesgos y financiera respectivamenteĀ y otros servicios profesionales bajo el nombre de āDeloitteā. Deloitte & Touche S.A.S., tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de servicios de auditorĆa y otros servicios profesionales bajo el nombre de āDeloitteā. Deloitte Asesores y Consultores S.A.S.,Ā tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de servicios de consultorĆa, asesorĆa en riesgos y financiera, legal y otros servicios profesionales bajo el nombre de āDeloitteā. D Contadores S.A.S., tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de servicios contables y otros servicios profesionales bajo el nombre de āDeloitteā. Deloitte S.A.S., tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de servicios de aseguramiento y otros servicios profesionales bajo el nombre de āDeloitteā. Y D Profesionales S.A.S.,Ā tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de servicios a las otras sociedades Deloitte en Colombia.
Ā
Esta comunicación contiene solamente información general y ni Touche Tohmatsu Limited (āDTTLā), su red global de firmas miembro o sus Entidades Relacionadas (colectivamente, la āorganización Deloitteā) estĆ”, por medio de esta comunicación, prestando asesoramiento profesional o servicio alguno. Antes de tomar cualquier decisión o tomar cualquier medida que pueda afectar sus finanzas o su negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado.
Ā
No se proporciona ninguna representación, garantĆa o promesa (ni explĆcita ni implĆcita) sobre la veracidad ni la integridad de la información en esta comunicación, y ni DTTL, ni sus firmas miembro, Entidades Relacionadas, empleados o agentes serĆ” responsable de cualquier pĆ©rdida o daƱo alguno que surja directa o indirectamente en relación con cualquier persona que confĆe en esta comunicación. DTTL y cada una de sus firmas miembro y sus Entidades Relacionadas, son entidades legalmente separadas e independientes.
Ā
Ā© 2024 Deloitte & Touche S.A.S., Deloitte Asesores y Consultores S.A.S., D Contadores S.A.S., Deloitte S.A.S. y D Profesionales S.A.S., segĆŗn el servicio que presta cada una.
Ā
Ā
Aviso de Privacidad Comunicaciones Externas
Deloitte Colombia, compuesta por: Deloitte & Touche S.A.S.; Deloitte Asesores y Consultores S.A.S.; D Contadores S.A.S.; Deloitte S.A.S.; y D Profesionales S.A.S., con domicilio en la carrera 9 nro. 78-31, BogotÔ, tratarÔ sus datos personales para las siguientes finalidades: (i) establecer una relación comercial como Cliente o Tercero; (ii) participar en actividades de formación profesional o capacitación; (iii) participar en actividades de responsabilidad social; (iv) participar en eventos, capacitaciones, seminarios, cursos, entre otros; (v) elaborar material comercial e informativo; (vi) evaluar la calidad de nuestros servicios; (vii) remitir correos electrónicos solicitando información; (viii) contactarlo u organizar eventos con propósitos mercadotécnicos, publicitarios o de prospección comercial.
Si usted no estĆ” de acuerdo en seguir recibiendo estas comunicaciones, por favor envĆe un correo electrónico a privacidad@deloittemx.comĀ solicitando la baja o cancelación de su información de contacto y recibirĆ” una respuesta confirmando que ha sido dado de baja de nuestras listas de distribución de contenidos.Ā
Ā
Usted puede consultar nuestras PolĆticas de privacidad en nuestro sitio web.
Ā
Ā© 2024 Deloitte & Touche S.A.S., Deloitte Asesores y Consultores S.A.S., D Contadores S.A.S., Deloitte S.A.S. y D Profesionales S.A.S., segĆŗn el servicio que presta cada una.