top of page

La educación como herramienta de transformación social: la transferencia de conocimiento desde el voluntariado corporativo

PwC Colombia


ree

En un país donde las brechas educativas siguen siendo uno de los principales desafíos para alcanzar una sociedad más equitativa, las estrategias del sector privado enfocadas en ampliar el acceso a una educación de calidad cobran cada vez mayor relevancia. En Colombia, los efectos de la pandemia agudizaron la desigualdad en el acceso a la educación, afectando principalmente a estudiantes en zonas rurales, de bajos recursos y con limitada conectividad. No obstante, también permitió identificar los frentes críticos en los que era urgente enfocar los esfuerzos: combatir la deserción escolar, fortalecer habilidades básicas y generar más oportunidades para los jóvenes. Por ello, en PwC Colombia hemos apostado por un modelo de voluntariado corporativo que busca ser una verdadera herramienta de transformación social, basada en la transferencia de conocimiento.


De acuerdo con una investigación del Banco de la República de Colombia (2024), en la medición de conocimiento financiero en el país, solo el 16 % de la población colombiana puede responder correctamente tres preguntas básicas de conocimiento financiero. Además, según el Índice de Brecha Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2022), la dimensión de habilidades digitales representa la mayor parte de la brecha tecnológica a nivel nacional. A esto se le suma que Colombia ocupó el puesto 75 entre 113 países evaluados en el EF English Proficiency Index de 2023, siendo categorizada como una región con un bajo nivel de habilidad en el idioma. Este mismo estudio reveló que un mayor dominio del inglés está asociado con mejores oportunidades laborales, pues permite el acceso a más contextos que promueven la innovación, la competitividad y la productividad.

Frente a este panorama, garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad es más importante que nunca. Es por ello que este eje se ha convertido en un pilar fundamental y transversal de nuestra estrategia de Sostenibilidad Corporativa, la cual está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y contribuye directamente al ODS4 y sus metas 4.4, 4.5 y 4.7. Nuestra apuesta: impulsar el desarrollo de habilidades clave y crear entornos donde cada persona pueda desarrollar su máximo potencial para seguir construyendo juntos un futuro más justo y competitivo.


Es así como nace nuestro programa insignia: Access Your Potential (AYP), como resultado de nuestra apuesta para reconocer la educación como una herramienta de transformación social. A través de este, creamos experiencias inspiradoras para estudiantes, niños y adolescentes en edad escolar gracias a la transferencia de conocimientos y habilidades necesarias en educación financiera, competencias digitales e inglés con niños, niñas y adolescentes, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI. AYP, se enmarca con el compromiso Global “New World, New Skills”, el cual busca empoderar a los estudiantes y fomentar su crecimiento personal, brindándoles oportunidades para prosperar.



Durante el año fiscal 2024, más de 150 colaboradores dedicaron su tiempo y conocimiento en este programa, impactando a más de 1.000 estudiantes. Estas acciones no solo generan valor para las comunidades, sino que también refuerzan el sentido de propósito y pertenencia de quienes se suman a estas iniciativas, encontrando en estas experiencias una forma genuina de vivir los valores de la Firma: Actuar con Integridad, Hacer la Diferencia y Trabajar Juntos.

Un compromiso que además ha sido reconocido externamente, ya que AYP fue destacado como uno de los Casos de Éxito de la Alianza por la Inclusión Laboral, conformada por Fundación Corona, la Fundación ANDI, USAID por medio de ACDI/VOCA, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Promigas, como aliado estratégico. Asimismo, el programa fue publicado en el Informe Nacional de Empleo Inclusivo (INEI) 2022-2023 por su aporte a la recuperación de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes en edad escolar después de la pandemia.


En PwC Colombia creemos en el poder transformador del conocimiento compartido. Nuestros espacios de formación, liderados por voluntarios de la Firma, combinan habilidades técnicas y blandas para responder a necesidades reales. Más que enseñar, buscamos empoderar: acompañando a las personas en la construcción de sus propios caminos. Por eso, seguiremos apostándole a la educación como una vía real para cambiar vidas y construir, juntos, un mejor futuro para todos y todas.

 
 
 

Comments


bottom of page