top of page

From awareness to action: addressing the growing burden of Alzheimer’s in Colombia

elaborado por The Economist y patrocinado por Eli Lilly. Este documento revela la dimensión del desafío que Colombia enfrenta ante el Alzheimer
elaborado por The Economist y patrocinado por Eli Lilly. Este documento revela la dimensión del desafío que Colombia enfrenta ante el Alzheimer

Este documento revela la dimensión del desafío que Colombia enfrenta ante el Alzheimer,

El informe destaca proyecciones tales como: la población colombiana mayor de 60 años aumentará significativamente para 2050, elevando consigo el número de personas en riesgo de desarrollar Alzheimer, cuya prevalencia estimada es del 9,4%. Los costos asociados ya son considerables, ascendiendo anualmente a:

  • USD 1.400 millones en costos médicos directos.

  • USD 1.400 millones en pérdidas de productividad.

  • USD 644 millones en gastos de bolsillo.


Además, Colombia alberga la mayor población identificada con una mutación genética que causa Alzheimer de inicio temprano. A pesar de esta realidad, el país aún carece de un plan nacional estructurado y con presupuesto asignado, datos epidemiológicos actualizados, acceso equitativo al diagnóstico, formación adecuada en atención primaria y campañas de concientización pública.



El informe propone cinco prioridades urgentes para la acción pública:

  • Desarrollar una política nacional integral para el Alzheimer.

  • Mejorar el acceso equitativo al diagnóstico temprano.

  • Fortalecer la capacitación en atención primaria.

  • Implementar campañas nacionales de sensibilización.

  • Invertir en prevención basada en factores de riesgo modificables.


Es importante destacar que el 55% del riesgo de demencia en América Latina podría reducirse mediante intervenciones preventivas. Por ello, actuar ahora no es solo una necesidad, sino una decisión estratégica para la salud pública y la sostenibilidad de nuestro sistema de salud.


Conoce el artículo completo aquí


Comments


bottom of page